miércoles, 12 de junio de 2013

Tema 2: Fases del proceso de investigación.

Para realizar una investigacion hay que seguir 3 etapas:
  •   Etapa conceptual ¿que investigar?
  •   Etapa empírica ¿cómo investigarlo?
  •  Etapa interpretativa ¿cuál es el significado de los hallazgos de la investigación?

En los estudios de investigación existen los errores. Estos errores pueden ser de tipo:
  •  Aleatorios: debidos al azar
  •   Sistemáticos o sesgos: las actuaciones que investiga del investigador. Depende de qué tipo de actuaciones podrán ser evitables o no.

Errores aleatorios son los que se produce cuando el estudio se realiza sobre una muestra pirobalística de la población. Para evitar este tipo de error hay que seguir tres fases.
  • Primera fase: calcular el tamaño mínimo de la muestra necesario para poder detectar una diferencia, sí es que esta existe.
  • Segunda fase: uso de pruebas y test de hipótesis para verificar si la relación entre las variables existen o no.
  • Tercera fase: cálculos de los intervalos de confianza para las estimaciones obtenidas.

Errores sistemáticos o sesgos desplazan artificialmente las diferencias observadas en el estudio de las verdaderas, se muestree o no. Estos errores afectan a la validez de las conclusiones. Tipos de sesgos.
  • De selección: mal selección de la muestra
  •  De clasificación o información: clasificar incorrectamente a un sujeto.(diferencial o no diferencial)
  •  De confusión: si se contrastan dos datos y una de ellas no se ha estudiado. Ejemplo una variable no tenida en cuenta.

Para evitar estos errores hay que tener en cuenta la valides interna y externa y la precisión y exactitud  del estudio.
Sinceramente cuesta bastante al principio por el tema de entender algo tan nuevo para nosotros, pero luego hasta termina gustando esto de la investigación.

¡Os animo a que en un futuro investiguéis, yo no lo descarto! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario